• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enciclopedia de Minerales

Información acerca de todos los minerales

Blog

Calcocita

Etimología: Del griego khalkos, cobre.

Sinónimo: Calcosina

Peso específico: 5,7 – 5,8

Dureza: 2,5 – 3

Raya: Gris plomo a negra.

Color: Gris plomo a negro.

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea

Tenacidad: Algo dúctil y maleable

Morfología: Cristales prismáticos a tubulares, masas granulares y masas compactas.

Sistema cristalino: Monoclínico

Forma de los cristales: Rómbicos

Propiedades: Fácilmente fusible. Soluble en ácido nítrico.

Fórmula: Cu2S

Composición química: Cu 79,8%; S 20,2%, con impurezas de Ag y As.

Imágenes:

Génesis: Hidrotermal.

Paragénesis: Bornita, tetraedrita, enargita.

Yacimientos: R.D.Congo (M’Sesa), Reino Unido (Cornualles), EEUU (Wisconsin), Kazajstán (Dzhezkazgan), Namibia (Tsumeb)

Usos: Mena del cobre.

Discrasita

Etimología: Del griego discrasos, mala aleación.

Peso específico: 9,4 – 10

Dureza: 3,5 – 4

Raya: Blanca plateada

Color: Blanco que por alteración aparece gris oscuro o amarillento.

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Buena

Fractura: Irregular

Tenacidad: Séctil, que puede cortar con una navaja

Morfología: Cristales prismáticos y piramidales, masas granulares y masas compactas.

Sistema cristalino: Ortorómbico

Forma de los cristales: Pseudohexagonal

Propiedades: Fácilmente fusible. Soluble en ácido nítrico.

Fórmula: Ag3Sb

Composición química: Ag 72,66%; Sb 27,34%, con impurezas de Ag y As.

Imágenes:

Génesis: Hidrotermal.

Paragénesis: Plata, galena, pirargirita, calcita.

Yacimientos: Los mejores cristales proceden de República Checa (Poibram), Alemania (Andreasberg) y Australia (Broken Hill)

Usos: Mena de plata.

Espinela

Etimología: Del latín spinel, espina.

Peso específico: 3,5 – 3,6

Dureza: 7,5 – 8

Raya: Blanca

Color: Rosa, rojo, verde, azul, marrón, negro.

Variedades: En función del color reciben los siguientes nombres:

  • Espinela Llama: Naranja o naranja-rojo.
  • Espinela Balaje: Rojo pálido.
  • Espinela noble o rubí espinela: Rojo oscuro.
  • Clorespinela: Verde claro.
  • Pleonasto: Tonos verde oscuro a negruzco opaco.
  • Gahnita o Gahnoespinela: Colores azul, violeta o verde oscuro.

Transparencia: Transparente a translúcido

Brillo: Vítreo a mate

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales octaédricos, agregados granulares y masas compactas.

Sistema cristalino: Cúbico

Forma de los cristales: Octaédrico

Propiedades: Inatacable por los ácidos, punto de fusión 2135ºC.

Fórmula: MgAl2O4

Composición química: MgO 28,34%; Al2O3 71,66%

Imágenes:

Génesis: Magmático, metamórfica.

Paragénesis: Flogopita, pirrotina, condroita, grafito, dolomita, calcita.

Yacimientos: Los mejores cristales proceden de Sri Lanka (Ratnapura). También en Tajikistán, Canada (Ontario), Rusia (Yakutia), Brasil, Myanmar y EEUU (Massachussetts, Nueva York y Nueva Jersey).

Usos: Como piedra preciosa, joyería.

Heliodoro

Etimología: Del griego doron, regalo y helios, sol.

Peso específico: 2,63 – 2,80

Dureza: 7,5 – 8

Raya: Blanca

Color: Amarillento, Verdoso o color miel.

Transparencia: Transparente a translúcido

Brillo: Vítreo, mate

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, compactos y radiales

Sistema cristalino: Hexagonal

Forma de los cristales: Prismáticos

Propiedades: No funde. Fluorescente a los rayos UV con coloración violeta.

Fórmula: Al2O3 [Si6O18], con un pequeño contenido de Cr2O3

Composición química: BeO 13,96%; Al2O3 18,97%; SiO2 67,07%

Imágenes:

Génesis: Pegmatitas, hidrotermal, metamórfica

Paragénesis: Ortosa, cuarzo, casiterita, turmalina, topacio.

Yacimientos: Escasos. Los mejores cristales proceden de Namibia (montes Otavi y Rossing), Madagascar, Brasil (Santa Ma do Guacui), Rusia (Urales) y Zimbabwe.

Usos: Como piedra preciosa, joyería.

Morganita

Etimología: Del coleccionista americano J.P.Morgan.

Peso específico: 2,63 – 2,80

Dureza: 7,5 – 8

Raya: Blanca

Color: Rosa a rojizo

Transparencia: Transparente a translúcido

Brillo: Vítreo, mate

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, compactos y radiales

Sistema cristalino: Hexagonal

Forma de los cristales: Prismáticos

Propiedades: No funde. Fluorescente a los rayos UV con coloración violeta.

Fórmula: Al2O3 [Si6O18], con un pequeño contenido de Cr2O3

Composición química: BeO 13,96%; Al2O3 18,97%; SiO2 67,07%

Imágenes:

Génesis: Pegmatitas, hidrotermal, metamórfica

Paragénesis: Ortosa, cuarzo, casiterita, turmalina, topacio.

Yacimientos: Escasos. Los mejores cristales proceden de Brasil, Madagascar, California (EEUU), Italia, Urales (Rusia) y Zimbabwe. Las morganitas de los Urales, de color rosado, se llaman también vorobievitas, en honor al mineralogista ruso V.I.Vorobjev.

Usos: Como piedra preciosa, joyería.

Aguamarina

Etimología: Del antiguo latín aqua marina, agua de mar.

Peso específico: 2,63 – 2,80

Dureza: 7,5 – 8

Raya: Blanca

Color: Verde azulado claro, azul celeste

Transparencia: Transparente a translúcido

Brillo: Vítreo, mate

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, compactos y radiales

Sistema cristalino: Hexagonal

Forma de los cristales: Prismáticos

Propiedades: No funde

Fórmula: Al2O3 [Si6O18], con un pequeño contenido de Cr2O3

Composición química: BeO 13,96%; Al2O3 18,97%; SiO2 67,07%

Imágenes:

Génesis: Pegmatitas, hidrotermal, metamórfica

Paragénesis: Ortosa, cuarzo, casiterita, turmalina, topacio.

Yacimientos: Más abundantes que las de la esmeralda.  Los mejores cristales proceden de Pakistán, Tanzania, Irlanda del Norte, China, Isla de Elba (Italia), Namibia, Madagascar, Kenia, Sri Lanka, India, Birmania, Colorado (EEUU), Afganistán y Australia.

Usos: Como piedra preciosa, joyería.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Minerales

AguamarinaAnnabergitaAzufreAzuritaBeriloCabreritaCalcocitaCalcosinaCerusitaClorespinelaCobreDialogitaDiscrasitaElectrumEsmeraldaEspinelaGahnitaGahnoespinelaGalenaGalenitaHeliodoroIrauritaMarcasitaMercurioMorganitaOroOro platinadoPiromorfitaPleonastoPorpezitaPurpuritaRejalgarRoditaRodocrositaSteinmannitaVorobievitaWhitneyita

Mis redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook

Aviso legal --------- Políticas de privacidad y Cookies --------- Contacto