Etimología: Del latín cuprum, procedente de la isla de Chipre, donde ya se explotaba en el año 3900 a.C.
Peso específico: 8,9
Dureza: 2,5 – 3
Raya: Rojo cobre
Color: Rojo claro a rojo cobrizo
Transparencia: Opaco
Brillo: Metálico
Exfoliación: No tiene
Fractura: Concoidea, dentada, astillosa
Tenacidad: Maleable y dúctil.
Morfología: Raramente en cristales, hilos, dendritas, masas.
Sistema cristalino: Cúbico
Forma de los cristales: Tetraedros, dodecaedros, hexaedros.
Propiedades: Buen conductor del calor y la electrícidad
Fórmula: Cu
Composición química: Cu 100%
Imágenes:
Variedad: Whitneyita (de Lago Suprior, con Mg y As)
Génesis: Secundaria
Paragénesis: Cuprita, azurita, malaquita, plata.
Yacimientos: Muy abundantes. Los mejores ejemplares en EEUU (Lago Superior y Arizona); Namibia (Tsumeb); Francia (Chessy); Rusia (Urales); Kazajstán (Dzhezkazgan).
Usos: Electrónica, ingeniería eléctrica, aleaciones, medicinas.
Deja una respuesta