Etimología: Del antiguo nombre que los árabes daban a la pirita, marcaxita.
Peso específico: 4,8 – 4,9
Dureza: 6 – 6,5
Raya: Gris verdosa, gris oscura
Color: Amarillo latón, algo más claro o pálido que la pirita
Transparencia: Opaco
Brillo: Metálico
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Desigual
Tenacidad: Frágil
Morfología: Cristalina, drusas, agregados masivos, granulares y nodulosos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Forma de los cristales: Tablillas, prismas, maclas, puntas de lanza
Propiedades: Desprende un olor a azufre cuando se golpea.
Fórmula: FeS2
Composición química: Fe 46,55%; S 53,45%
Sinónimo: Pirita blanca
Imágenes:
Génesis: Hidrotermal, sedimentaria, postvolcánica.
Paragénesis: Cinabrio, galena, esfalerita, pirita, tetraedrita, cuarzo, calcita.
Yacimientos: Abundantes. Los mejores ejemplares en Alemania (Essen, Wiesloch, Freiberg); Bolivia (Llallagua); Rumanía (Chiuzbaia); España (Santander); República Checa (Vintírov); EEUU (Illinois); Francia (Champagne).
Usos: Fabricación de ácido sulfúrico.
Deja una respuesta