Etimología: Del latín aurum, brillo.
Peso específico: 19,3
Dureza: 2,5 – 3
Raya: Amarilla brillante
Color: Amarillo dorado, blanco amarillento.
Transparencia: Opaco
Brillo: Metálico
Exfoliación: No tiene.
Fractura: Astillosa, ganchuda.
Tenacidad: Muy dúctil y maleable
Morfología: Cristales, alambres, plumosas, escamas, hojas, filamentos, dentristas, pepitas.
Sistema cristalino: Cúbico
Forma de los cristales: Octaedros, dodecaedros, hexaedros, cubos.
Propiedades: Buen conductor de la electricidad y del calor.
Fórmula: Au
Composición química: Au 100%
Imágenes:
Variedad: Electrum (con un contenido en Ag del 20%); Porpezita (con contenido en Pd); Rodita (con contenido en Rh); Iraurita (con contenido en Ir); Oro platinado (con contenido en Pt)
Minerales parecidos: Calcopirita, pirita.
Génesis: Hidrotermal, en aluviones metalíferos, supergénica.
Paragénesis: estibina, calcopirita, arsenopirita, pirita, cuarzo, teluro, magnetita, galena.
Yacimientos: bastante escasos. Los mayores yacimientos en Sudáfrica (Witwatersrand), Rusia (Urales, Siberia), EEUU (Nevada, Colorado, California, Alaska), México, Cánada, Colombia, Australia. También se encuentra en Ghana, Zimbabwe, Egipto, Filipinas, India, Rumanía, Eslovaquia.
Usos: Monedas, joyas, medicina, aparatos de física, electrónica, aeronáutica.