Etimología: Del coleccionista americano J.P.Morgan.
Peso específico: 2,63 – 2,80
Dureza: 7,5 – 8
Raya: Blanca
Color: Rosa a rojizo
Transparencia: Transparente a translúcido
Brillo: Vítreo, mate
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Concoidea, desigual
Tenacidad: Frágil
Morfología: Cristales, agregados granulares, compactos y radiales
Sistema cristalino: Hexagonal
Forma de los cristales: Prismáticos
Propiedades: No funde. Fluorescente a los rayos UV con coloración violeta.
Fórmula: Al2O3 [Si6O18], con un pequeño contenido de Cr2O3
Composición química: BeO 13,96%; Al2O3 18,97%; SiO2 67,07%
Imágenes:
Génesis: Pegmatitas, hidrotermal, metamórfica
Paragénesis: Ortosa, cuarzo, casiterita, turmalina, topacio.
Yacimientos: Escasos. Los mejores cristales proceden de Brasil, Madagascar, California (EEUU), Italia, Urales (Rusia) y Zimbabwe. Las morganitas de los Urales, de color rosado, se llaman también vorobievitas, en honor al mineralogista ruso V.I.Vorobjev.
Usos: Como piedra preciosa, joyería.
Deja una respuesta