Etimología: Del griego phyr, fuego y morphe, forma.
Peso específico: 6,7 – 7,1
Dureza: 3,5
Raya: Blanca
Color: Amarillo, verde, pardo, rojizo, anaranjado
Transparencia: Transparente a opaco
Brillo: Adamantino, graso
Exfoliación: Imperfecta
Fractura: Desigual
Tenacidad: Muy frágil
Morfología: Cristales, costras, agregados nodulares, masas rugosas
Sistema cristalino: Hexagonal
Forma de los cristales: Prismas, tablillas
Propiedades: Luminiscente.
Fórmula: Pb5(PO4)3Cl
Composición química: PbO 82,0%; P2O5 15,4%; Cl 2,6%
Imágenes:
Génesis: Secundaria
Paragénesis: Galena, cerusita ,mimetita, baritina, cuarzo, limonita.
Yacimientos: Bastante raros. Los mejores ejemplares en Australia (Queensland y Kosminski); Francia (Les Fargues); EEUU (Idaho); Alemania (Bad Elms); República Checa (Pribram); Rusia (Urales); Rumanía (Botés); México (Mapimi), Zambia (Broken Hill); España (Horcajo, Santa Eufemia y Espiel).
Usos: Mena del plomo. Coleccionismo.
Deja una respuesta