• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enciclopedia de Minerales

Información acerca de todos los minerales

Carbonatos

Cerusita

Etimología: Del latín cerussa, blanco de plomo.

Peso específico: 6,4 – 6,5

Dureza: 3 – 3,5

Raya: Blanca

Color: Incoloro, blanco, amarillo, pardo, gris y teñida de negro

Transparencia: Transparente, translúcido

Brillo: Vítreo, graso, adamantino

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Desigual, concoidea

Tenacidad: Muy frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, estalactitas

Sistema cristalino: Ortorrómbico

Forma de los cristales: Tablillas, bipirámides, agujas, maclas

Propiedades: Luminiscente

Fórmula: PbCO3

Composición química: PbO 83,53%; CO2 16,47%

Imágenes:

Génesis: Secundaria

Paragénesis: Anglesita, galena, piromorfita, azurita, malaquita, limonita, calcita, esfalerita, smithsonita, etc.

Yacimientos: Poco frecuentes. Los mejores ejemplares en Namibia (Tsumeb); Australia (Broken Hill); Marruecos (Mibladen); República Checa (Stríbro); EEUU (Arizona).

Usos: Mena del plomo.

Rodocrosita

Etimología: Del griego rhodon, rosa; y khroma, color.

Sinónimo: Dialogita

Peso específico: 3,3 – 3,6

Dureza: 3,5 – 4

Raya: Blanca

Color: Rosa, rojo, blanco, marrón

Transparencia: Translúcido a transparente

Brillo: Vítreo

Exfoliación: Perfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, masivos, costras, concreciones esferoidales.

Sistema cristalino: Romboédrico

Forma de los cristales: Romboedros, prismas, tablillas

Propiedades: Soluble en ácidos calientes

Fórmula: MnCO3

Composición química: MnO 61,71%; CO2 38,29%

Imágenes:

Minerales parecidos: Dolomita, rodonita

Génesis: Hidrotermal

Paragénesis: Galena, esfalerita, pirita, cuarzo, baritina, blenda, magnetita, manganita, pirolusita.

Yacimientos: Abundantes. Los mejores ejemplares en EEUU (Colorado); Rumanía (Cavnic y Baia Sprie); Perú (Huaron); Argentina (Catamarca); Sudáfrica (Kuruman); Australia (Broken Hill).

Usos: Mena de Manganeso, coleccionismo, piedra decorativa.

Azurita

Etimología: Del persa lazaward, azul.

Peso específico: 3,7 – 3,9

Dureza: 3,5 – 4

Raya: Azul claro

Color: Azul

Transparencia: Translúcida  a opaco, raramente transparente.

Brillo: Vítreo

Exfoliación: Perfecta

Fractura: Concoidea, desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristales, agregados granulares, terrosos, radiales.

Sistema cristalino: Monoclínico

Forma de los cristales: Prismas, tablillas

Propiedades: Soluble en ácidos y amoníaco.

Fórmula: Cu3 (CO3)2 (OH)2

Composición química: CuO 69,24%; CO2 25,53%, H2O 5,23%

Imágenes:

Minerales parecidos: Linarita, vivianita, lazurita.

Génesis: Secundaria.

Paragénesis: Malaquita, calcopirita, tetraedrita, pirita, cerusita, calcosina, cuprita, malaquita, limonita.

Yacimientos: Muy abundantes. Los mejores ejemplares en Francia (Chessy). En EEUU (Arizona); México (Durango); Australia (Broken Hill); Marruecos (Mibladen), Namibia (Tsumeb Mine); China (Gaong Dong); Italia (Cerdeña); Austria (Tirol); España (Linares); y muchas otras localidades.

Usos: Mena del cobre, pigmento, a veces como piedra preciosa.

Barra lateral principal

Minerales

AguamarinaAnnabergitaAzufreAzuritaBeriloCabreritaCalcocitaCalcosinaCerusitaClorespinelaCobreDialogitaDiscrasitaElectrumEsmeraldaEspinelaGahnitaGahnoespinelaGalenaGalenitaHeliodoroIrauritaMarcasitaMercurioMorganitaOroOro platinadoPiromorfitaPleonastoPorpezitaPurpuritaRejalgarRoditaRodocrositaSteinmannitaVorobievitaWhitneyita

Mis redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook

Aviso legal --------- Políticas de privacidad y Cookies --------- Contacto