• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Enciclopedia de Minerales

Información acerca de todos los minerales

Sulfuros

Calcocita

Etimología: Del griego khalkos, cobre.

Sinónimo: Calcosina

Peso específico: 5,7 – 5,8

Dureza: 2,5 – 3

Raya: Gris plomo a negra.

Color: Gris plomo a negro.

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidea

Tenacidad: Algo dúctil y maleable

Morfología: Cristales prismáticos a tubulares, masas granulares y masas compactas.

Sistema cristalino: Monoclínico

Forma de los cristales: Rómbicos

Propiedades: Fácilmente fusible. Soluble en ácido nítrico.

Fórmula: Cu2S

Composición química: Cu 79,8%; S 20,2%, con impurezas de Ag y As.

Imágenes:

Génesis: Hidrotermal.

Paragénesis: Bornita, tetraedrita, enargita.

Yacimientos: R.D.Congo (M’Sesa), Reino Unido (Cornualles), EEUU (Wisconsin), Kazajstán (Dzhezkazgan), Namibia (Tsumeb)

Usos: Mena del cobre.

Discrasita

Etimología: Del griego discrasos, mala aleación.

Peso específico: 9,4 – 10

Dureza: 3,5 – 4

Raya: Blanca plateada

Color: Blanco que por alteración aparece gris oscuro o amarillento.

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Buena

Fractura: Irregular

Tenacidad: Séctil, que puede cortar con una navaja

Morfología: Cristales prismáticos y piramidales, masas granulares y masas compactas.

Sistema cristalino: Ortorómbico

Forma de los cristales: Pseudohexagonal

Propiedades: Fácilmente fusible. Soluble en ácido nítrico.

Fórmula: Ag3Sb

Composición química: Ag 72,66%; Sb 27,34%, con impurezas de Ag y As.

Imágenes:

Génesis: Hidrotermal.

Paragénesis: Plata, galena, pirargirita, calcita.

Yacimientos: Los mejores cristales proceden de República Checa (Poibram), Alemania (Andreasberg) y Australia (Broken Hill)

Usos: Mena de plata.

Marcasita

Etimología: Del antiguo nombre que los árabes daban a la pirita, marcaxita.

Peso específico: 4,8 – 4,9

Dureza: 6 – 6,5

Raya: Gris verdosa, gris oscura

Color: Amarillo latón, algo más claro o pálido que la pirita

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Desigual

Tenacidad: Frágil

Morfología: Cristalina, drusas, agregados masivos, granulares y nodulosos

Sistema cristalino: Ortorrómbico

Forma de los cristales: Tablillas, prismas, maclas, puntas de lanza

Propiedades: Desprende un olor a azufre cuando se golpea.

Fórmula: FeS2

Composición química: Fe 46,55%; S 53,45%

Sinónimo: Pirita blanca

Imágenes:

Génesis: Hidrotermal, sedimentaria, postvolcánica.

Paragénesis: Cinabrio, galena, esfalerita, pirita, tetraedrita, cuarzo, calcita.

Yacimientos: Abundantes. Los mejores ejemplares en Alemania (Essen, Wiesloch, Freiberg); Bolivia (Llallagua); Rumanía (Chiuzbaia); España (Santander); República Checa (Vintírov); EEUU (Illinois); Francia (Champagne).

Usos: Fabricación de ácido sulfúrico.

Galena

Etimología: Del latín galena, mineral de plomo.

Peso específico: 7,2 – 7,6

Dureza: 2,5

Raya: Negra grisácea

Color: Gris plomo

Transparencia: Opaco

Brillo: Metálico

Exfoliación: Muy buena

Fractura: Espática

Tenacidad: Muy frágil

Morfología: Cristales cúbicos. Maclas de aspecto tabular

Sistema cristalino: Cúbico

Forma de los cristales: Hexaedros, octaedros y sus combinaciones

Propiedades: Maleable.

Fórmula: PbS

Composición química: Pb 86,60%; S 13,40%

Sinónimo: Galenita

Imágenes:

Variedad: Steinmannita (contiene algo de As y Sb)

Génesis: Hidrotermal, magmático, metamórfico, raramente sedimentario.

Paragénesis: Blenda, calcopirita, pirita, calcita, marcasita, cuarzo, esfalerita, baritina, fluorita, plata.

Yacimientos: Abundantes. Los mejores ejemplares en EEUU (Missouri y Kansas); Rusia (Dalnegorsk); México (Chihuahua); Alemania (Neudorf); República Checa (Pribram); Bulgaria (Madan); Rumanía (Herja).

Usos: Es la principal mena del plomo.

Rejalgar

Etimología: Del árabe rahjalghar, polvo de caverna; o de sagh al far, polvo matarratas.

Peso específico: 3,5

Dureza: 1,5

Raya: Roja anaranjada y amarilla anaranjada

Color: Rojo, rojo oscuro, rojo anaranjado.

Transparencia: Translúcido a transparente

Brillo: Graso, resinoso, adamantino

Exfoliación: Buena

Fractura: Concoidea

Tenacidad: Muy frágil

Morfología: Cristales, agregados de grano fino. masas terrosas o en películas.

Sistema cristalino: Monoclínico

Forma de los cristales: Prismas.

Propiedades: Expuesto a la luz se vuelve amarillo y se disgrega.

Fórmula: AsS

Composición química:  As 70,08%; S 29,92%

Imágenes:

Minerales parecidos: Crocoíta, cinabrio, cuprita.

Génesis: Hidrotermal, en géiseres.

Paragénesis: Oropimente, cinabrio, estibina, antimonita, pirita, esfalerita, arsénico nativo.

Yacimientos: Abundantes. China (Hunan); Rusia (Cáucaso); Macedonia (Allchar); Rumanía (Baia Sprie); Suiza (Binntal); Estados Unidos (Nevada).

Usos: Obtención de arsénico, pirotécnica, veneno contra animales, para vidrios especiales y en farmacia.

Barra lateral principal

Minerales

AguamarinaAnnabergitaAzufreAzuritaBeriloCabreritaCalcocitaCalcosinaCerusitaClorespinelaCobreDialogitaDiscrasitaElectrumEsmeraldaEspinelaGahnitaGahnoespinelaGalenaGalenitaHeliodoroIrauritaMarcasitaMercurioMorganitaOroOro platinadoPiromorfitaPleonastoPorpezitaPurpuritaRejalgarRoditaRodocrositaSteinmannitaVorobievitaWhitneyita

Mis redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook

Aviso legal --------- Políticas de privacidad y Cookies --------- Contacto